Noticias

Atrás El Ayuntamiento de Astigarraga ha puesto en marcha un cuestionario para recoger aportaciones y opiniones sobre las 3 subalternativas propuestas para el Plan General

Se han propuesto tres subalternativas en cuanto al número de viviendas: la primera contempla 750 viviendas, la segunda 566 viviendas y la tercera 338 viviendas

18·11·2022


El 23 de febrero de 2021 se inició el proceso participativo relacionado con la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Astigarraga y el 3 de noviembre, el Ayuntamiento presentó las 3 sub-alternativas elaboradas por el equipo redactor de la revisión del Plan General.

Las tres sub-alternativas se basan en lo acordado en sesiones anteriores: por un lado, apuestan por la compactación del pueblo, es decir, se apuesta por ocupar el menor número posible de nuevos espacios; y por otro, se promueve la reclasificación parcial de Bidebitarte.

Además, se trata de alternativas realizadas teniendo en cuenta las condiciones exigidas por las leyes y reglamentos supramunicipales, como las legislaciones aprobadas por el Gobierno Vasco (Directrices de Ordenación del Territorio) en cuanto al número de viviendas. El nuevo Plan General prevé un máximo de 1.291 viviendas y un mínimo de 325 viviendas.

Sin embargo, como se mantiene el objetivo de ralentizar el crecimiento que ha sufrido la localidad en los últimos años, ninguna sub-alternativa se acerca a ese número máximo de viviendas. La sub-alternativa que más viviendas prevé tiene previstas 750 viviendas.

Hay que tener en cuenta, además, que el Plan General vigente, aprobado en 2010, preveía 1.670 viviendas, con un total de 1.330 viviendas construidas. Por tanto, entre las sub-alternativas que se proponen está la de construir, como máximo, la mitad de las casas que recogía el actual Plan General.

En cualquier caso, cada una de estas sub-alternativas representa el posible recorrido que tendrá el pueblo de Astigarraga en los próximos 15 años. Por dónde y cómo se va a desarrollar el pueblo, cuáles van a ser los suelos para actividades económicas, la previsión de equipamientos e infraestructuras municipales...

Sub-alternativa (C-D 1). La sub-alternativa que más viviendas prevé. 750 viviendas.

Breve descripción:

En la zona de Portutxo se contemplan 395 viviendas entre Txoritokieta Bidea y Alorrenea Bidea, subiendo por la calle Galtzaur. En Mendiaundi-Anibar, a continuación del instituto de la ESO, se prevén unas 107 viviendas. 123 viviendas menos que las previstas en el actual Plan General aprobado en 2010.

En Ergobia se ha elaborado un planteamiento para satisfacer dos objetivos: por un lado, se ha apostado por mantener la identidad de la plaza de Ergobia (por ser uno de los pocos enclaves históricos que se mantienen en la actualidad en la localidad) y, para dar respuesta a las demandas de las y los vecinas/os de la zona, se prevé ampliar el ámbito residencial al polígono industrial Txalaka, garantizando la posibilidad de construir un total de 67 viviendas.

Por último, se propone un área de 66 viviendas en Bidebitarte, con vistas al Urumea y al parque fluvial. En la actualidad, una zona destinada a actividades económicas pasaría a uso para viviendas .

También se prevén desarrollos residenciales en Santiagomendi y Oialume, pero menos que los previstos por el actual Plan General y planteando equipamientos locales, principalmente deportivos y vecinales.La propuesta para estos barrios se ha mantenido en las 3 sub-alternativas.

En total 750 viviendas, de las que 289 podrían ser Viviendas de Protección Oficial y 141 tasadas.

Ver plano

Sub-alternativa (CD-2). Número de viviendas intermedias. 566 viviendas.

Breve descripción: Se reduce el planteamiento de la alternativa CD-1 en la zona de Portutxo, limitando el número de viviendas a 255. En Mendiaundi-Anibar, por detrás del instituto de la ESO, el número de viviendas en lugar de 107 se limita a 87.

Se mantiene la propuesta de Ergobira en la sub-alternativa C-D 1 y se prevén 42 viviendas en Bidebitarte, 24 viviendas menos que en la alternativa CD-1.

Se mantiene la propuesta de sub-alternativa CD-1 para Santiagomendi y Oialume.

En total 566 viviendas, de las que 195 podrían ser VPO y 105 tasadas.

Ver plano

Sub-alternativa (CD-3). El que menos viviendas prevé. 338 viviendas.

Breve descripción:

En la zona de Portutxo el número de viviendas se limita a 60 viviendas, sólo se contemplarían desarrollos de vivienda en el lateral de la calle Galtzaur, sin sobreelevarse en ladera. En Mendiaundi-Anibar, a continuación del instituto de ESO, mantiene la misma cantidad, 87, que propone las alternativas sub-2 C-D.

Se reduce el número de viviendas en Ergobia, sobre todo con un bloque de viviendas menos que se preveía en la zona de Txalaka, es decir, se limita el número de viviendas a 52 (15 viviendas menos).

En cambio, en Bidebitarte la transformación del uso de vivienda desde actividades económicas se limita a 24 viviendas.

En total 338 viviendas, de las que 91 podrían ser VPO y 59 tasadas.

Ver plano

Tabla resumen

La siguiente tabla recoge el Plan General actualmente en vigor (aprobado en 2010) y los rasgos más característicos de las 3 sub-alternativas:

 

Actual

Sub-alternatiba

C-D 1

(750 viviendas)

Sub-alternatiba

C-D 2

(566 viviendas)

Sub-alternatiba

C-D 3

(338 viviendas)

Suelo urbano (m²)

1.133.741

1.113.183

1.106.076

1.101.910

Zona residencial (m²)

471.351

429.067

406.408

391.621

Actividades económicas (m²)

662.930

641.376

642.851

642.851

Espacios libres y zonas verdes (m²)

57.723

118.908

106.087

1000.444

Equipamientos (m²)

36.484

44.654

46.548

46.548

Número de viviendas

1.670

750

566

338

Viviendas de Protección Oficial

351 (%21)

289 (%38)

195 (%34)

91 (%27)

Viviendas tasadas

66 (%4)

141 (%19)

105 (%19)

59 (%17)

Precios concertados

117 (%7)

0 (%0)

0 (%0)

0 (%0)

Viviendas libres

1.136 (%68)

320 (%43)

266 (%47)

188 (%56)

 

Todo lo arriba mencionado fue expuesto en la reunión celebrada el 3 de noviembre, en la que las vecinas y vecinos participantes tuvieron la oportunidad de hacer sus aportaciones, críticas y sugerencias.

Ahora, la intención del Ayuntamiento es abrir la posibilidad al resto de astigartarras de hacer sus aportaciones, críticas y sugerencias. Para ello, se ha publicado toda la información en la página web Gure Bidea, elaborada para la revisión del Plan General, y se ha elaborado un cuestionario como recurso adicional para recoger la opinión de la ciudadanía.

Además, se ha publicado un vídeo explicativo del arquitecto del equipo redactor del Plan General para ofrecer una información más completa de las sub-alternativas:

 

Con toda esta información, las vecinas y vecinos tendrán 15 días para expresar su opinión mediante un cuestionario. El último día será el 2 de diciembre.

Una vez recibidas todas las opiniones y aportaciones, y teniendo en cuenta las mismas, el Ayuntamiento aprobará el documento de avance del Plan General, que estará expuesto al público durante un plazo mínimo de 2 meses para alegaciones y reclamaciones.

A lo largo de estos 2 meses, el Ayuntamiento irá desgranando los pormenores del documento de avance por barrios, para que vecinos y vecinas puedan realizar aportaciones o alegar lo que deseen.

Una vez estudiada y resuelta la aprobación, publicación pública y alegaciones del documento de avance, el Ayuntamiento procedería a la aprobación inicial del Plan General, abriéndose el plazo de alegaciones. A todo ello le seguiría la aprobación definitiva del nuevo Plan General.